…la obra de Roberto Pla es una de las más certeras y luminosas interpretaciones de la doctrina original de Jesucristo, por lo que su lectura constituye un verdadero descubrimiento y deleite. En muchos párrafos se percibe claramente que la obra ha sido escrita por quien fue un comprehensor de su naturaleza real…
Javier Alvarado Planas, Catedrático de Historia de las instituciones, UNED.
Este es un libro excepcional porque tiene la capacidad de comunicar un sentido renovado al cristianismo a través de una lectura interiorizada de todo su mensaje. La amplitud y la consistencia de esta lectura hacen que el libro sea tremendamente original, creo que único.
Javier Lantero
Existe una traducción de este libro en inglés con el nombre
Man, Temple of the Living God
A hidden exegesis of Christ´s religion based on the Gospel of Thomas
En Viveka-Suda-Mani aparecen desarrolladas todas las bases metodológicas de la vedanta-advaita, así como todos los principios tradicionales sobre los que este sistema se asienta. En este sentido es un libro de valor inapreciable para quien aspira a introducirse en el conocimiento del pensamiento sankariano, pues se trata de una obra de síntesis, tal vez para uso de novicios, con cuya lectura y estudio es posible obtener una visión panorámica generalizada, que ponga al estudiante en condiciones de afrontar el estudio de otros textos más complejos dentro del vedanta.
(Fragmento de Roberto Pla en el prólogo a la edición española)
Los contenidos de la Gita se mueven en un universo de un realismo inalterable en el que, por eso mismo, cada sentencia toma un valor diferente según el grado de realización del que la practica en sí mismo. Por eso se puede decir que la Gita da la medida exacta del que la estudia, en el mismo grado en que el estudioso obtiene de la Gita una medida acorde con la medida coyuntural de sí mismo. Esta es la única dificultad de la Gita, o mejor, su única dificultad real porque, por otra parte, su lenguaje es siempre sencillo y accesible.
(Fragmento de Roberto Pla en la Introducción)
Toda filosofía verdadera es una expresión religiosa si por ello se entiende esencialmente la investigación de los últimos fundamentos del Ser y desde el punto en que todo filosofar autentico es un impulso hacia el conocimiento de la realidad en la misma medida en que debe serlo, o lo es, la religión una vez despojada del posible aditamento de los principios de autoridad y de las prácticas no estrictamente racionales.
(Fragmento de Roberto Pla en el prólogo)
El proceso dialéctico seguido es de primer orden y revela que su autor es una inteligencia constructiva poco común. Pero a esta capacidad intelectual hay que sumar algo muy importante y es que tal claridad de expresión y tal seguridad en la exposición de un esquema místico, sin perderse en ningún momento en una afirmación descuidada de dualismo, denota al hombre que ha realizado la Unidad, pues solo desde esa altura conquistada y vivida cotidianamente es posible discurrir sin error en tema donde es tan fácil deslizarse.
(Fragmento de Roberto Pla en el prólogo)
“La versión que ofrecemos se debe a la interpretación que ha hecho del Tao el distinguido taoista español Roberto Pla, de acuerdo con el criterio del Profesor alemán Ricardo Wilhem, quien aconseja prescindir de la clásica división del Tao, y reunir los aforismos según su sentido.”
(Tomado de la introducción)
El problema de los Occidentales buscadores de un Yoga, que solo pueden encontrar en Asia, en donde quedan alejados de todas las formas religiosas Occidentales, nos preocupa. La lectura de bellos textos inspirados no es suficiente para cambiar la vida hacia una vía espiritual profunda, pues esto es un aporte de tipo básicamente estético, una consolación, un tranquilizante, no una Vía, no una técnica de liberación espiritual.
(Tomado de la introducción)
Lo más destacado de las Odas, además de su indudable importancia teológica, es que el autor describe una experiencia verdadera, vivida, directa, personal. Cada una de las Odas es una meditación discursiva profunda, durante la cual la conciencia del aedo se remonta a lo más alto de sí misma, con el propósito de alcanzar un punto de contemplación de un estado superior.
(Fragmento de Roberto Pla en la Introducción)